Daniel Alcides Carrión
Somos personas que buscamos hacer la diferencia, somos parte de una grandiosa comunidad, la comunidad del Colegio Guadalupe del Perú.
Seguimos creciendo

Daniel Alcides Carrión
Daniel Alcides Carrión García, nació en Cerro de Pasco el 13 de agosto de 1857, hijo del médico y abogado ecuatoriano Baltasar Carrión de Luque de la ciudad de Guayaquil y Dolores García Navarro, oriunda de Quilla-Cocha («Gaviotas del Lago»), situada a 15 km de la ciudad Cerro de Pasco.. A la edad de 8 años, su padre fallece, quedando al cuidado de su madre.
Daniel Alcides Carrión, estudió su primaria en el Colegio Fiscal de Tarma, pasando a estudiar la secundaria en el Colegio Nuestra Señora de Guadalupe, entre los años 1874 y 1878, los estudios de educación secundaria con calificaciones excelentes.
Un dato curioso, es que cuando cursó estudios secundarios en el Colegio Nacional “Nuestra Señora de Guadalupe”. Según sus biógrafos, cuando llevó el curso de griego agregó Alcides a su nombre, cuyo significado es “hombre fuerte y de gran temple”.
Su legado en la Medicina
Por este tiempo se interesó en el conocimiento de la sintomatología y las características clínicas de la verruga, decidiendo experimentar en sí mismo la enfermedad, inoculándose el germen del mal en el hospital Dos de Mayo, bajo la vigilancia del doctor Evaristo M. Chávez, el 27 de agosto de 1885. Desde ese momento hasta cuarenta días después en que murió, fue siguiendo paso a paso los síntomas y la evolución del mal, informando minuciosamente a sus compañeros de estudios: Casimiro Medina, Enrique Mestanza, Julián Arce, Mariano Alcedán, Ricardo Miranda y Manuel Montero.
Gracias a su sacrificio se probó que la llamada fiebre de La Oroya y la verruga tenían un mismo origen y que la enfermedad era inoculable. Antes de morir, el doctor Ricardo Flores le practicó un hemograma, comprobando la anemia provocada por la inoculación del germen.
Falleció el 5 de octubre de 1885 en la Maison de Santé. Entre 1883 y 1885 escribió sus “Apuntes sobre la verruga peruana», registrando la epidemiología, el diagnóstico de la verruga y nueve historias clínicas de la enfermedad, publicadas después de su muerte. No todos reconocieron inicialmente el sacrificio de Carrión y no faltó quien le restara méritos diciendo que su acción no podía encuadrarse dentro de la medicina positivista, sino dentro de la medicina metafísica o la medicina folklórica. Aunque la inoculación fue modesta e imperfecta, constituyó el primer experimento médico realizado en el Perú.
El heroico sacrificio de Carrión marcó huella en la historia médica del Perú y alentó el desarrollo de otros estudios e investigaciones entre los médicos peruanos en diversos campos. En 1886, un año después de su muerte, la verruga peruana fue denominada enfermedad de Carrión, a iniciativa de su condiscípulo Mariano Alcedán, y es así como figura en la patología medica mundial.
Al celebrarse el centenario de su sacrificio (1985), Octavio Mongrut Muñoz publicó una biografía de Carrión y el diario con las anotaciones desde la inoculación del virus hasta el fallecimiento. Carrión, Unanue y Heredia son tres lumbreras de la medicina peruana en el siglo pasado: el primero por sentar el primer hito en la investigación médica peruana; el segundo por fundar el Real Colegio de Medicina y Cirugía de San Fernando; y el tercero por la creación de la facultad de Medicina de Lima en 1856. Por ley 25342 del 7 de octubre de 1991 el Congreso de la República declaró Héroe Nacional a Daniel A. Carrión. Igualmente, en su homenaje, un hospital del Callao y una provincia del departamento de Pasco llevan su nombre.
Honores a Daniel Alcides Carrión
Cada 5 de octubre se celebra en Perú el Día de la Medicina Peruana, en conmemoración de su fallecimiento. La Tumba de Daniel Alcides Carrión se encuentra en el Cementerio Presbítero Matías Maestro. En la actualidad, su nombre lo llevan:
- La provincia de Daniel Alcides Carrión en el departamento de Pasco.
- El Instituto Superior Tecnológico Público Daniel Alcides Carrión en la Provincia de Daniel Alcides Carrión.
- La Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión en Cerro de Pasco.
- El Estadio Daniel Alcides Carrión, centro futbolístico en la ciudad de Cerro de Pasco.
- La Institución Educativa Emblemática «Daniel Alcides Carrión» en Cerro de Pasco.
- Instituto de Salud Daniel Alcides Carrión.
- Facultad de Medicina Humana «Daniel Alcides Carrión» en la ciudad de Ica.
- El Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión en la Provincia Constitucional del Callao.
- El Instituto de Medicina Tropical Daniel A. Carrión (Universidad Nacional Mayor de San Marcos)
- Y muchos más lugares públicos como privados en su natal Cerro de Pasco.