Hombres con historia

Somos personas que buscamos hacer la diferencia, somos parte de una grandiosa comunidad, la comunidad del Colegio Guadalupe del Perú.

Seguimos creciendo

100k+ Usuarios

Somos hombres con historia

Desde su fundación en 1840, el Colegio Nacional Nuestra Señora de Guadalupe ha sido una de las instituciones educativas más emblemáticas de Perú. A lo largo de su historia, este colegio ha formado a ciudadanos cuya influencia trasciende las fronteras del tiempo y las disciplinas. Los egresados del Guadalupe, conocidos como guadalupanos, no solo se destacan por sus logros individuales, sino también por los valores éticos y el amor por la patria que los han acompañado en sus trayectorias.

La historia del colegio está marcada por su compromiso con la formación integral de jóvenes, inculcando en ellos los ideales de servicio, liderazgo y sacrificio. Esta misión no solo dio frutos en términos académicos, sino que también forjó hombres de valor que se convirtieron en héroes nacionales, mártires de la ciencia, líderes políticos, innovadores y figuras culturales. El impacto de estos guadalupanos es un testimonio de cómo la educación puede transformar individuos en agentes de cambio para el desarrollo de una nación.

Héroes Nacionales Guadalupanos

José Abelardo Quiñones Gonzales: El Águila Valiente

José Abelardo Quiñones Gonzales es quizá uno de los guadalupanos más célebres. Su heroísmo en el conflicto armado contra Ecuador en 1941 marcó un antes y un después en la historia militar del Perú. Formado en las aulas del Colegio Guadalupe, Quiñones destacó como un joven comprometido con su país y sus ideales. Su sacrificio al realizar una misión suicida para proteger a sus compañeros lo convirtió en un emblema de patriotismo y valentía. Su legado vive en la memoria nacional como un ejemplo supremo de amor por el Perú.

Leoncio Prado Gutiérrez: El Joven Audaz

Leoncio Prado es otro héroe guadalupano cuya valentía lo convirtió en una figura icónica de la Guerra del Pacífico. Su juventud y espíritu indomable fueron una muestra del liderazgo y coraje que caracterizan a los egresados del Guadalupe. A pesar de su corta vida, Prado dejó una huella imborrable como defensor de la libertad y la soberanía nacional.

Melitón Carvajal: Un Guerrero en la Historia

Melitón Carvajal, también guadalupano, se distinguió por su papel en la Guerra del Pacífico. Su dedicación a la causa nacional y su valentía en el campo de batalla lo convierten en un ejemplo de sacrificio y compromiso. Carvajal encarna el espíritu del guadalupano que lucha por su país sin reservas.

COMUNIDAD GUADALUPANA | ALUMNOS GUADALUPANOS
COMUNIDAD GUADALUPANA | ALUMNOS GUADALUPANOS

Mártires de la medicina peruana

Daniel Alcides Carrión: Un Legado Científico

La historia de Daniel Alcides Carrión es un testimonio del altruismo y el amor por la humanidad. Este joven médico, formado en el Colegio Guadalupe, se ofreció voluntariamente como sujeto de experimentación para estudiar la enfermedad de la verruga peruana. Su sacrificio no solo permitió avances en la medicina, sino que también mostró el valor y la entrega de los guadalupanos por el progreso colectivo. Carrión es un ejemplo eterno de cómo los valores inculcados en el colegio trascienden las aulas y transforman el mundo.

Líderes Políticos Guadalupanos

COMUNIDAD GUADALUPANA | MANUEL PARDO Y LAVALLE

Manuel Pardo y Lavalle: La Ética en el Gobierno

Manuel Pardo y Lavalle, primer presidente civil del Perú, representa la visión política del Colegio Guadalupe. Su liderazgo estuvo marcado por la promoción de reformas sociales y económicas que buscaban modernizar el país y crear una sociedad más justa. Pardo llevó consigo los valores guadalupanos, destacando por su compromiso ético y su búsqueda del bien común.

Óscar R. Benavides: Estabilidad y Progreso

Benavides, exalumno del Colegio Guadalupe, ocupó la presidencia en dos ocasiones, siendo un actor clave en la política peruana durante momentos de crisis. Su capacidad para liderar y su dedicación a la modernización del Perú reflejan los ideales de servicio y responsabilidad que aprendió en el colegio.

Innovadores y Científicos Guadalupanos

Pedro Paulet: El Científico Visionario

Pedro Paulet, reconocido mundialmente como pionero de la tecnología aeroespacial, desarrolló su pasión por la ciencia en las aulas del Colegio Guadalupe. Su invención del «Motor Paulet» marcó el inicio de la propulsión moderna, siendo considerado un precursor de la era espacial. Paulet es un ejemplo de cómo la educación guadalupana inspiró a estudiantes a pensar más allá de las fronteras y a innovar en beneficio de la humanidad.

Figuras Culturales y Literarias: Inspirando a la Nación

César Vallejo: El Poeta Universal

El legado literario de César Vallejo, uno de los mayores exponentes de la poesía peruana y universal, comenzó a formarse en el Colegio Guadalupe. Su sensibilidad y profundidad emocional lo convirtieron en un referente de la literatura mundial, dejando una obra que sigue siendo estudiada y admirada en todo el mundo. Vallejo personifica el espíritu guadalupano en su capacidad de entender y expresar las complejidades del ser humano.

Abraham Valdelomar: El Narrador del Perú

Abraham Valdelomar es otro egresado guadalupano cuya influencia en la literatura peruana fue monumental. Sus relatos capturaron la esencia del Perú, construyendo una identidad nacional a través del arte. Valdelomar muestra cómo el colegio no solo forma académicos, sino también artistas que enriquecen la cultura.

COMUNIDAD GUADALUPANA | CESAR VALLEJO

Los hombres de valor formados en el Colegio Nacional Nuestra Señora de Guadalupe representan lo mejor de la educación peruana: valores, excelencia y compromiso. Estos egresados han dejado un legado imborrable en el Perú, destacándose en los campos de la ciencia, la política, la cultura y la defensa de la nación. El colegio sigue siendo un baluarte de formación integral, preparando a las futuras generaciones para enfrentar los desafíos del mundo con valentía y dedicación.